Breaking News

Lo que yo quiera lograr en lo social lo tengo que lograr en lo sexual" José Luis Parise

Aldea Global TV te invita a disfrutar de esta conversacón entre dos psicoterapeutas y conferencistas de lujo: Ramiro Serna y José Luis Parise donde hablan de relación entre la espiritualidad y la sexualidad, desafiando las concepciones occidentales tradicionales sobre el celibato y el uso de la energía sexual. Parise destaca que figuras espirituales prominentes como Buda, Cristo y Mahoma no vivieron en celibato, y que las enseñanzas y prácticas de muchas culturas originarias no separan la sacralidad de la sexualidad. Además, critica la visión limitada y simplista de la sexualidad en la "vieja era", abogando por una concepción más profunda y holística que reconozca el poder transformador y creativo de la energía sexual cuando se utiliza de manera consciente y unificada. Se sugiere una visión de la sexualidad como una parte integral y sagrada de la vida espiritual, que debe ser comprendida y utilizada de manera consciente para generar una energía poderosa y transformadora. 

Escucha el Audio


Observa el Video


via https://www.youtube.com/watch?v=fXWE1wGC_M4

 

via https://www.youtube.com/watch?v=aftgpiAvl2Y

Parise critica la visión limitada y simplista de la sexualidad en la "vieja era", que se reduce a placer, descarga sexual y procreación. Argumenta que esta visión limitada refleja una comprensión superficial de la vida y la sexualidad. En contraste, aboga por una concepción más profunda y holística que reconozca el poder transformador y creativo de la energía sexual cuando se utiliza de manera consciente y unificada.

En este texto, José Luis Parise aborda la relación entre la espiritualidad y la sexualidad, desafiando las concepciones occidentales tradicionales sobre el celibato y el uso de la energía sexual. Parise destaca que figuras espirituales prominentes como Buda, Cristo y Mahoma no vivieron en celibato, y que las enseñanzas y prácticas de muchas culturas originarias no separan la sacralidad de la sexualidad.

### Puntos Clave del Texto:

1. **Cuestionamiento del Celibato en las Grandes Figuras Espirituales:**
   - Buda consideró sus años de celibato como tiempo perdido.
   - Cristo y Mahoma tampoco fueron célibes, y los apócrifos y las tradiciones muestran que no se propiciaba el celibato.

2. **Concepción Occidental vs. Otras Culturas:**
   - La concepción occidental de la sexualidad y el celibato es distinta a la de muchas culturas que integran la sexualidad en su espiritualidad.
   - El harén, etimológicamente, significa "entrar en lo oculto" y no simplemente una colección de mujeres.

3. **Uso de la Energía Sexual:**
   - La energía sexual es vista como una fuente de poder y conexión, no algo que debe ser evitado.
   - Parise explica que excitar la energía sexual, especialmente a través de la genitalidad, es una forma poderosa de activar la energía vital.
   - Sin embargo, limitarse solo a la genitalidad o excluirla totalmente son extremos problemáticos.

4. **Integración de la Sexualidad en la Espiritualidad:**
   - Culturas como la India, los Q'eros, los Mayas, los Aztecas y los egipcios no diferenciaban entre lo sagrado y lo sexual.
   - Los templos sagrados en estas culturas a menudo incluían representaciones sexuales explícitas, simbolizando la integración de la sexualidad en lo sagrado.

5. **Crítica a las Interpretaciones Superficiales de la Sexualidad:**
   - Parise critica las interpretaciones superficiales y sensacionalistas de la sexualidad, como las orgías y el desenfreno sexual de los hippies de los años 70.
   - En cambio, aboga por una comprensión profunda y equilibrada de la sexualidad, que no evite lo sexual ni lo reduzca a lo que el "yo" supone.

En resumen, Parise promueve una visión de la sexualidad como una parte integral y sagrada de la vida espiritual, que debe ser comprendida y utilizada de manera consciente para generar una energía poderosa y transformadora. Esta visión desafía las nociones tradicionales de celibato y plantea que la verdadera espiritualidad no puede desvincularse de la sexualidad.


Parise aboga por una integración profunda de la sexualidad en la espiritualidad, sugiriendo que la energía sexual es una fuerza poderosa que puede ser utilizada para trascender los límites del "yo" y generar una realidad propia. Las figuras espirituales históricas (Buda, Jesucristo, Wiracocha), no promovieron el celibato sino una sexualidad consciente y sagrada. Al entender y utilizar la sexualidad de manera iniciática, se puede acceder a una mayor conciencia y poder creador.

Parise nos insta a reconsiderar nuestras nociones de amor y deseo, sugiriendo que debemos aprender a amar conscientemente lo que deseamos, y viceversa, para crear una vida más rica y llena de significado.


José Luis Parise explora la naturaleza de las relaciones de pareja y cuestiona las concepciones tradicionales sobre el amor y el deseo. Argumenta que las ideas preconcebidas sobre el amor, basadas en mitos como el de Cupido, conducen a relaciones limitadas y efímeras. Propone una visión alternativa en la que el individuo decide conscientemente a quién amar, integrando amor y deseo para crear relaciones más satisfactorias y duraderas. Además, destaca la importancia de comprender cómo las palabras y las concepciones influyen en la formación de las relaciones, y cómo la integración de amor y deseo puede llevar a una mayor realización personal.

 



No hay comentarios.